
Catastro de Redes de Agua Potable en Ciudad de Panamá – Caso de Éxito
noviembre 15, 2022
Detección de Derrames de Hidrocarburos con Satélites
enero 6, 2023La semana pasada, se llevaron a cabo varias celebraciones alrededor del cambio climático y la tecnología geoespacial. Mientras escribimos esta entrada en el blog, el COP27 llega a su cierre en la ciudad de El Cairo, Egipto. Sin embargo, algunas fuentes comentan que a pesar de discusiones que se han llevado a cabo, los líderes no han llegado a acordar los pasos a seguir para reducir el impacto climático en las comunidades más afectadas.
La Urgencia en tomar medidas sobre el Cambio Climático
El cambio climático y el calentamiento global afectan zonas con una ecología ya delicada por las actividades humanas, ya sean industriales o de la población que habita la zona. Entre las discusiones recientes que se han entablado líderes, tomadores de decisiones, y organizaciones internacionales, yace la de adaptar las actividades humanas para hacerlas lo más sostenible posibles. Este tema se expresa entre los Objetivos Sostenibles de Desarrollo como el número 11 y 12, pero en verdad los efectos de la producción industrial y consumo humano pueden llegar a afectar la salud de cuerpos de agua vitales para la vida, fuentes de energía renovables, el ecosistema natural y la desigualdad social.
Para lograr que la manufacturación y producción de materiales y productos para consumo humano sea más sostenible, es ideal identificar las emisiones de carbono y enfocar esfuerzos en reducir estas. El metano es uno de estos gases, uno de los principales contribuyentes al calentamiento global, ya que tiene de 20 a 80 veces la capacidad de atrapar calor que el dióxido de carbono. Este gas se crea como subproducto de actividades como producción de gas y petróleo, agricultura, ganadería y eliminación de deshechos. Para identificar las emisiones de este gas se necesita tener conocimiento sobre la composición y las fuentes de metano. La empresa Maxar, partner estratégico de GeoSolutions, ha desarrollado un algoritmo identificar y mapear las emisiones de fuentes de metano.
El Algoritmo de Mapeo de Emisiones en Acción
Uno de los usuarios tempranos de esta tecnología fue la Agencia Espacial Europea (ESA) que trabajó con científicos de la Universidad Politécnica de Valencia para producir un estudio sobre la detección de estos gases de metano en plataformas de petróleo cerca de la costa del Golfo de México. El resultado fue de muy buena precisión en la detección de emisiones y efectividad en el trabajo realizado por la inteligencia artificial del algoritmo.
El WorldView-3 cuenta con un instrumento de onda corta infrarroja de ocho bandas (SWIR 8 bandas) que se usa habitualmente para ver a través de humo o polvo en las imágenes terrestres, pero esta vez se usó junto al algoritmo para la detección de gases de carbono, específicamente metano.
Si te interesa converar sobre esta u otras aplicaciones de datos geoespaciales, puedes contactarnos a info@geosolutionsconsulting.com, o a través de nuestro formulario de contacto.