
Imágenes de Radar para la Detección de Derrames de Hidrocarburos
enero 30, 2023
Objetos 3D en Mapas Vectoriales de Google Maps Platform
febrero 15, 2023La tecnología de sensores remotos para monitoreo de volcanes está avanzando hacia capacidades en tiempo real. En este caso de uso se utilizaron imágenes satelitales de radar de Capella Space.
Del 19 de septiembre al 5 de octubre de 2022, se produjo una erupción volcánica en los flancos del volcán Piton de la Fournaise en el Océano Índico. Emergiendo de una fisura abierta, la lava fundida viajó cuesta abajo durante más de 3 km en dos semanas. La predicción eficiente de las rutas probables del flujo de lava es esencial para la seguridad de los vulcanólogos en el terreno. Esto requiere observaciones detalladas y frecuentes del frente de avance del flujo de lava. Capella Space proporciona observaciones diarias de radar de apertura sintética (SAR) a observatorios de volcanes asociados. Esto les permite anticipar los procesos dinámicos a lo largo del flujo de lava. La sinergia entre el monitoreo espacial y en terreno crea posibilidades para proteger mejor a las comunidades amenazadas por los peligros volcánicos.
Las erupciones volcánicas remodelan la superficie de la Tierra. Pueden crear paisajes espectaculares que generan condiciones favorables para el desarrollo de ecosistemas únicos. Sin embargo, también representan un gran peligro para poblaciones vulnerables que viven en sus laderas.
Existen muchos desafíos en el monitoreo de volcanes. Uno de los principales es la pronta identificación de transiciones rápidas entre un estado de reposo y el desencadenamiento de una erupción. Además, cuando se declara un estado de erupción, mantener una supervisión constante de la evolución de la situación puede volverse complejo. Especialmente cuando las condiciones de la superficie se deterioran. La capacidad de observar la superficie utilizando imágenes de radar, independientemente del clima o las condiciones de iluminación, se está convirtiendo en una parte estratégica del monitoreo de volcanes
La Erupción del Volcán Piton de la Fournaise
El 19 de septiembre de 2022, el volcán Piton de la Fournaise (Océano Índico) generó una espectacular colada de lava que descendió por las laderas del volcán. El sitio de emisión fue visto por primera vez como una fisura abierta, produciendo espectaculares fuentes de lava. Alertados por los vulcanólogos del observatorio, los científicos de teledetección encargaron imágenes a los satélites. El plan era rastrear la morfología de las construcciones volcánicas durante la erupción. Una comparación de las imágenes de Capella adquiridas en enero de 2022, antes de la erupción, permite medir el tamaño del cono, con un diámetro interior de ~100 metros y una altura de ~20 metros.
Gracias al tamaño de píxel submétrico, las imágenes SAR de Capella también muestran los canales de lava activos con gran detalle. Esto mejora el mapeo del flujo de lava que realizan diariamente los vulcanólogos, complementando los enfoques tradicionales que se basan completamente en imágenes ópticas. Las imágenes de Capella muestran cómo, paradójicamente, la lava no es visible en la superficie dentro de los ~400 metros del respiradero. Más allá de esta distancia, un flujo de lava activo emerge en la superficie, lo que indica la presencia de un túnel de lava subterráneo que transporta sigilosamente la lava por la ladera del volcán y alimenta el flujo. Estos túneles de lava representan un gran peligro para el personal del observatorio de volcanes, que necesita acceso al campo durante una erupción para el mantenimiento de instrumentos o muestreo de lava. La identificación rápida de estos túneles y el seguimiento de su estabilidad son cruciales para la seguridad del personal. “El seguimiento de los flujos de lava en tiempo real utilizando imágenes de radar es crucial para la seguridad de nuestro personal”, dice la Dra. Aline Peltier, directora del Observatorio de Volcanes de Piton de la Fournaise (OVPF). “Estas capacidades serán transformadoras para los esfuerzos de recuperación ante desastres y mejorarán la conciencia situacional para los investigadores o científicos que no pueden llegar a los sitios peligrosos”.
Nuevas Estrategias para Monitoreo de Volcanes
Los entornos volcánicos a menudo combinan la lejanía y las condiciones meteorológicas extremas. Para limitar las lagunas de observación, los vulcanólogos están desarrollando nuevas estrategias para monitorear conjuntamente los volcanes tanto desde el suelo (utilizando instrumentos geofísicos o geoquímicos) como desde la órbita terrestre. La constelación de satélites SAR de resolución submétrica para todo clima de Capella ofrece al Programa de Volcanes del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) un conjunto de herramientas único que desempeñará un papel fundamental para ayudar a avanzar en nuestra comprensión de los peligros volcánicos.
Para obtener más información sobre la actividad volcánica del volcán Piton de la Fournaise, visite la página web de la OVPF.
Para obtener más información sobre cómo SAR puede ayudar a los vulcanólogos a obtener una mejor comprensión de las erupciones volcánicas, comunícate con nosotros a info@geosolutionsconsulting.com. O visítanos en nuestro sitio web.
Ésta es una traducción del artículo de Capella llamado «https://www.capellaspace.com/remote-sensing-brings-volcano-monitoring-toward-real-time-capability/«.