
Detectando la Deforestación con Imágenes Satelitales e IA
noviembre 7, 2022
Combatiendo el Cambio Climático con Tecnología Geoespacial
noviembre 25, 2022El agua es un recurso natural indispensable para la creación y conservación de la vida. En los asentamientos humanos, el acceso al agua potable es señal de mejor calidad de vida. Por otro lado, la mala distribución del agua potable esta directamente relacionada con la desigualdad social, contaminación de los ríos y distribución poco equitativa.
Como ocurre en la mayoría de las ciudades latinoamericanas, las áreas urbanas de la ciudad de Panamá se han ido expandiendo de manera orgánica hacia las periferias, careciendo de un plan de proyección y desarrollo urbano adecuado. Por esta razón, no son pocos los sectores de la urbe donde el acceso a la red de distribución presenta limitaciones. La complejidad que requiere tener acceso regular al vital líquido está acompañada de una serie de acciones y toma de decisiones donde el beneficio no siempre es para la población general, los ecosistemas, y los sistemas de administración y distribución del recurso.
Sobre IDAAN Panamá y la Sociedad General de Aguas de Barcelona
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) de Panamá y la Sociedad General de Aguas de Barcelona, de la francesa Suez, firmaron recientemente un contrato por $61.3 millones para mejorar la gestión operativa y comercial de la institución.
Aguas de Barcelona asesorará al IDAAN durante cinco años (2021-2026) en un proyecto de optimización de almacenamiento, distribución y control del agua potable en el área metropolitana, que beneficiará a dos millones de usuarios.
Este es un servicio de asistencia técnica que pretende mejorar la gestión de la institución. Paralelamente, tiene un componente de inversión para hacer acciones de alto impacto que mejoran los sistemas, y que requerirá la formulación de un plan maestro.
Entre las actividades está el catastro de usuarios para dimensionar la carga que impone la demanda al sistema, proyectos de mejoras de redes, plantas, etc. El proyecto propone mejorar algunos aspectos concretos como «eliminar la distribución de agua por camiones cisterna», optimizando las «redes de agua potable (tuberías), lo que convertirá a usuarios en clientes dando una disminución de los costos operativos y un incremento de los ingresos». Así también la identificación de conexiones irregulares, fugas e insuficiencia del servicio.
Definiendo un Catastro de usuarios
Como catastro se entiende el registro administrativo en el que se describen los bienes inmuebles rústicos, urbanos y de características especiales. En el caso específico del «catastro de usuarios de la red de distribución de agua potable», es el inventario geográfico de las conexiones (acometidas) que son necesarias para atender a la población de una región. Generalmente estas acometidas se dan a edificaciones privadas, comerciales o institucionales.
Las imágenes satelitales un excelente recurso para visualizar en detalle todos los elementos que definen el territorio. Es por esto que un ortomosaico satelital en alta resolución del área bajo administración de IDAAN Panamá brinda información rápida y detallada. Este mosaico es combinado con un modelo de elevaciones de alta calidad y resolución. Con lo anterior, se logra la capacidad de potenciar las actividades cartográficas y operativas regulares del IDAAN.
Las imágenes satelitales son hoy día la fuente más económica y efectiva para adquirir datos de grandes áreas de manera regular. Además, la nueva tecnología de los nanosatélites está atrayendo a muchos más participantes a este mercado. Gracias a esto podemos ver el crecimiento acelerado de sensores de observación y las tecnologías relacionadas. Y es que con un punto de observación entre los 500km y 1,000 km sobre la superficie de la tierra es posible captar muchos km2 en tan solo segundos de forma controlada, automatizada y suficientemente precisa para una gran cantidad de aplicaciones.
Para este caso en específico, se decidió por el uso del producto de Mosaico VIVID de MAXAR de 50cm de resolución. El área total de la mancha urbana que cubre la red de distribución es de aproximadamanete 1,500km2. El producto de mosaico VIVID de Maxar ofrece varios beneficios. Uno de estos es el precio, siendo la mayor ventaja de ser un producto de cobertura contínua y listo para su uso en cualquier herramienta SIG.
Otro insumo de importancia para este proyecto fue la Plataforma de Imágenes Satelitales en Línea SecureWatch. A través de esta plataforma web los usuarios tienen acceso al archivo completo de imágenes satelitales de la constelación MAXAR. Estas imágenes pueden ser utilizadas como mapas base en las distintas herramientas SIG compatibles con los estándares OGC. El mosaico VIVID forma también parte de las distintas capas de información disponibles en la plataforma.
Una capa incluida en SecureWatch y que resulta de mucho interés para proyectos de catastro es la llamada “Persistent Change Monitoring” o PCM. La misma presenta los cambios año a año sobre el territorio. Esto permite al usuario identificar el momento en que se levantó una construcción en particular y así conocer sobre la dinámica del territorio en el tiempo.
Digitalización de Estructuras con IA para Catastro
La digitalización de las estructuras sobre el territorio puede representar una tarea abrumadora si se realiza manualmente. Un recurso que ofrecemos en la actualidad es la digitalización de estructuras y centros de vías mediante algoritmos de “Machine Learning”. Tan solo como referencia, realizar la digitalización de todas las estructuras de un país como El Salvador requeriría tan solo de 8 semanas. El aprovechamiento de este tipo de tecnologías disponibles en la actualidad brinda la oportunidad de dedicar el recurso humano en tareas que requieren de su experticia como control de calidad y análisis de ingeniería de la data generada. Si deseas leer un poco más sobre este servicio puedes acceder a cualquiiera de estos dos artículos:
Detección de edificaciones con Inteligencia Artificial Generación de “Building Footprints” por inteligencia artificial
Para mayor información sobre cómo aprovechar esta herramienta en línea puedes escribirnos a info@geosolutionsconsulting.com. También puedes utilizar nuestro formulario de contacto.