
Maxar Asegura Acceso Exclusivo a la Constelación SAR de Umbra
abril 4, 2023
¿Topografía, fotogrametría o LiDAR? Cómo elegir la mejor tecnología para mediciones de terreno
abril 19, 2023Huracanes ETA e IOTA
Los huracanes ETA e IOTA fueron dos poderosos ciclones tropicales que afectaron a América Central en 2020, especialmente a Honduras y Nicaragua. El huracán ETA tocó tierra en Nicaragua el 3 de noviembre de 2020, como un huracán de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, causando fuertes lluvias e inundaciones que afectaron a países como Honduras, Guatemala, México y El Salvador. Según la Organización de Estados Americanos, ETA causó al menos 200 muertes y dejó a cientos de miles de personas desplazadas.
Pocos días después, el 13 de noviembre de 2020, el huracán IOTA, también de categoría 4, impactó en la misma región, causando graves daños y aumentando aún más la cantidad de personas afectadas. IOTA fue el primer huracán en la historia del Atlántico en ser nombrado con la letra «I» en el alfabeto griego, después de que se agotaran los nombres tradicionales para la temporada. En total, ambos huracanes dejaron una estela de destrucción en Centroamérica, afectando a millones de personas y provocando miles de millones de dólares en pérdidas económicas.
Ventajas del SAR para Detectar Inundaciones
Estos huracanes devastaron muchos sectores con inundaciones. En casos como estos, es muy complicado monitorear la situación desde el espacio por la cobertura de nubes que traen las tormentas. Sin embargo, las imágenes satelitales SAR (Radar de Apertura Sintética) son capaces de ver a través de esta capa de nubes. Además, este tipo de imágenes tiene una respuesta muy marcada al toparse con agua, lo que facilita la interpretación de inundaciones en áreas afectadas.
GeoSolutions logró programar y obtener imágenes de los sensores de Capella justo durante el paso de ambos huracanes. Específicamente sobre el área de La Lima, Honduras. Estas imágenes fueron utilizadas para realizar un análisis de áreas inundadas. Decidimos hacer un webinar sobre este caso particular. Abajo dejamos la grabación del mismo.
La evaluación de las áreas inundadas sirve a los rescatistas para actuar de forma informada, oportuna y eficiente; permite al Gobierno tener una imagen clara de la extensión de las afectaciones; y facilita a las aseguradoras determinar el grado de afectación de sus clientes.
Para más información sobre nuestros productos SAR o nuestros servicios de análisis, contáctanos a través de nuestra página web, escríbenos a info@geosolutionsconsulting.com, o déjanos tu comentario abajo.