
Sistemas de Información Geográficos de Código Abierto
septiembre 1, 2010
ERDAS e Infoterra GmbH trae la solución geoespacial TerraSAR-X
septiembre 3, 2010Conocer nuestro entorno en un mapa interactivo y rico en información es realmente fascinante. Sin embargo, son muy pocos los que tienen acceso a estas herramientas para aprender a usarlas y a realizar sus propios análisis y productos. Ya vimos como gvSIG pone a disponibilidad de la comunidad una herramienta SIG poderosa pero gratuita. Otra de las grandes limitantes para iniciarse en el uso de los Sistemas de Información Geográfico es la dificultad de disponer de datos vector para trabajar sobre su primer mapa. Esto es que aunque tengamos acceso a la herramienta, ¿Por dónde empezamos? Queremos con este documento apoyar a la mayor diseminación de esta tecnología en la región centro americana y motivar la generación de mayor personal técnico en el área y con ellos la mayor tecnificación de los proyectos.
Open StreetMap como fuente de datos espaciales gratuitos
Por su parte Open StreetMap es un proyecto dirigido expresamente a crear y ofrecer datos geográficos libres, tales como planos de calles. El proyecto surgió debido a que la mayoría de los mapas y datos digitales disponibles tienen restricciones legales o técnicas lo cual dificulta su utilización por cualquiera que desee explorar los SIG.
OpenStreetMap (OSM) sigue un concepto similar a Wikipedia solo que para los mapas y otros datos geográficos (no solo calles como sugiere el nombre). La idea general es que cualquier persona en cualquier parte del mundo levante datos en su área de interés o influencia usando los recursos y herramientas que tengan a su disposición (GPS, fotos aéreas o satélite o simplemente su conocimiento del sitio). Esta información luego se sube a la base de datos central de OpenStreetMap’s desde donde más tarde puede modificarse, corregirse o enriquecerse por cualquier otra persona que se interese en el área. La data es libre para cualquiera. OpenStreetMap no pone límites al tipo de información que alguien quiera añadir en la base de datos, siempre que estén basados de forma objetiva, sean verificables y no infrinjan los derechos de autor.
Actualmente el principal uso más destacado de los datos de OSM es ofrecer de una forma atractiva mapas enriquecidos como los ejemplos que puedes encontrar en el sitio. Sin embargo, hay una gran cantidad de otras aplicaciones a explorar por el usuario.
Los 5 pasos para crear un mapa
1. Recoger los datos
2. Subir los datos
3. Generar/Editar los datos de OSM
4. Etiquetar los datos, y añadir detalles
5. ¡Generar los Mapas!
Levantar datos geográficos digitales es una tarea extensa que requiere de muchas personas y dinero además de tecnología y conocimientos. Es fácil comprender porque las empresas o instituciones que se dedican a levantar información traten de proteger su inversión con derechos de autor. Lo que resulta quizá menos comprensible es cuando nuestras instituciones cartográficas quieren vendernos esto datos. En países como EE.UU. los datos cartográficos en bruto (sin tratar) pertenecientes al gobierno son de dominio público. Solo los datos editados y corregidos poseen, por lo general, derechos de autor para poder comerciar con ellos. Mientras adoptamos un modelo similar necesitamos fuentes alternas para hacernos de información y explotar esta tecnología.
Los avances tecnológicos de los últimos tiempos han permitido que dispongamos de dispositivos GPS baratos que le permiten crear fácilmente sus propios mapas con precisión aceptable y en colaboración con muchos otros usuarios.
En muchos casos las necesidades de un proyecto cartográfico se resuelven utilizando la API de Google Maps. Sin embargo, en muchas otras ocasiones vamos a necesitar de un conjunto de datos gratuitos que permitan a los programadores, activistas sociales y cartógrafos cumplir con sus necesidades sin verse limitados, ya sea por la API de Google o de sus Condiciones de Uso.
Gran volumen de datos a su alcance
Utilizando OpenStreetMap se dará cuenta rápidamente que se dispone de una gran cantidad de datos en todas partes del mundo. De seguro encontrará información bastante completa en su área de interés. Mas interesante todavía es conocer que si la información no esta completa usted mismo la puede completar. De hecho, OSM dispone de gran cantidad de contribuyentes muy activos que son los que han estado poblando el sistema. En la medida que mas usuarios se suscriben mayor la información disponible para todos.
La organización mantiene un esfuerzo continuo por importar datos TIGER de los EE.UU. y de los Países Bajos (estos últimos amablemente donados). Permanentemente se busca por nuevas fuentes de información cartográfica de terceros. Sin embargo, la condición es que todos los geodatos que se usen deben provenir de dominio público o bajo licencia de fuentes abiertas que sean compatibles con nuestra Licencia de OpenStreetMap.
Ver adjuntos instructivos técnicos:
openstreetmap.pdf bajar/subir información
osm_to_shape.pdf a formato shape file
Para mayor información sobre Open Streetmap y como ser parte del proyecto visite la página:
- Ficheros:
OpenStreetMap.pdf
Osm_to_Shape.pdf
- Enlaces:
- www.openstreetmap.es