
La nueva generación WorldView-2
enero 11, 2010
Hacia la industrialización del Catastro, una visión de País
abril 30, 2010El miércoles 17 de marzo de 2010, en el salón Metrópolis III del Hotel Decápolis ubicado en la ciudad de Panamá, se llevó a cabo el primer seminario de imágenes satelitales, con la participación de 77 personas.
La audiencia estuvo compuesta por directores, gerentes, coordinadores de proyectos, especialistas y técnicos SIG, programadores y profesionales de IT, investigadores, ingenieros y docentes, pertenecientes a entidades públicas y privadas del país, universidades y organizaciones no gubernamentales, así como de personas naturales o independientes.
La iniciativa de este seminario estuvo a cargo del Ing. Oscar A. Díaz B, gerente de GeoSolutions Consulting, Inc., empresa panameña y de su equipo de trabajo.
Resumen del Seminario de Imágenes Satélites 2010
El Seminario incluyó presentaciones y charlas dictadas por expertos funcionales de Geosolutions Consulting, Inc., y por expositores internacionales de Digital Globe y ERDAS. El evento contó con presentaciones en vivo sobre la tecnología y con paneles interactivos con expertos en el tema. Además, ofreció oportunidad de networking, certificado de asistencia y almuerzo.
El Ing. Oscar A. Díaz, Presidente y Gerente General de Geosolutions Consulting, Inc., dio la bienvenida a los presentes e hizo una pequeña introducción al evento, al igual que hizo el Gerente de Canales de Mercadeo para Digital Globe, Drew Essen.
Después de las palabras de Introducción, expertos en el tema de tecnología de Imágenes Satelitales y sus aplicaciones, ofrecieron charlas y talleres prácticos sobre el uso de estas herramientas.
Todos los ponentes del seminario
- Sunny Harmon, Gerente de Productos de Digital Globe
- Drew Esson, Gerente de Canales de Mercadeo de Digital Globe
- Francisco Trinidad Garrido, Gerente General de GEOWARE en México
- Oscar Díaz, Presidente de Geosolutions Consulting, Inc.
- Yalmar Sánchez, Gerente Técnico de Geosolutions Consulting, Inc. en Costa Rica.
- Jairo Linares, Gerente Comercial para Latinoamérica de ERDAS
Objetivos de la sesión
- Dar a conocer las nuevas tecnologías aplicadas a la información espacial disponible, con las cuales podemos resolver problemas complicados de una manera efectiva, rápida y económica, poniendo a su disposición los nuevos adelantos de la tecnología de la información georreferenciada que ofrece Geosolutions Consulting, Inc.
- Congregar a los principales actores y usuarios potenciales de las tecnologías geoespaciales en Panamá y brindar la oportunidad para establecer vínculos cooperativos que empujen la aplicación de estas tecnologías para la solución efectiva de los múltiples problemas de nuestro país.
- Informar sobre los nuevos avances tecnológicos en provisión de información digital georreferenciada con World View 2 de Digital Globe y sus servicios en línea.
- Mostrar una aplicación práctica de las imágenes para construir un sistema de catastro-registro en México
- Informar sobre nuevos avances y perspectivas en las plataformas de información desarrolladas por ERDAS como herramienta en el manejo de imágenes
- Desarrollar en la audiencia el concepto de las imágenes satelitales como fuente valiosa de datos e información a través de demostraciones en vivo de las herramientas ERDAS Imagine y LPS.
- Establecer la visión de tratar las imágenes como información digital que deben administrarse como tal y estar al alcance de todos en la institución a través de sistemas de información similares a los que usamos en cualquier institución hoy en día.
- Mostrar otras herramientas metodológicas y tecnológicas que tenemos a disposición, entre ellos:
Servicios Geoespaciales en la WEB
El poder de la información geoespacial en un ambiente de colaboración laboral
Tema de las presentaciones y agenda:
Se presentaron seis (6) temas y se realizó una mesa de preguntas y respuestas. Los temas presentados fueron los siguientes:
World View 2 y el poder de una constelación: Características del WorldView-2, WorldView-1 y QuickBird; Sunny Harmon, Digital Globe USA.
Servicios de Digital Globe: Descripción de Digital Globe Cloud Services; Drew Esson de Digital Globe, USA.
Sistema Integral de Modernización Catastral y Registral en México: Uso de imágenes en un sistema que integra el trámite electrónico y su flujo de trabajo en procesos catastrales y registrales; Francisco Trinidad Garrido, GEOWARE, México.
Taller de Geosolutions Consulting, Inc. sobre Imágenes como fuente de información espacial, espectral y temporal: Clasificación no supervisada y Fotogrametría; Ing. Oscar Díaz, Presidente de Geosolutions Consulting, Inc.
Taller de Geosolutions Consulting, Inc. sobre la disponibilidad de la información y el trabajo colaborativo con el recurso Imágenes: Uso del Image Connect y Apollo Erdas; Yalmar Sánchez, Geosolutions Consulting, Inc.
ERDAS: Herramientas para la explotación y distribución de imágenes; Jairo Linares, ERDAS, USA.
Conclusión del evento
La audiencia estuvo motivada durante todas las presentaciones, las cuales fueron interactivas, con preguntas y opiniones de los participantes al finalizar cada una de las charlas.
Al final de toda la jornada, se solicitó a los presentes que llenaran una evaluación y encuesta del Seminario.
Producto de este ejercicio, se recibió mucha información relacionada con las necesidades en este sector de tecnología geospacial y georreferenciada. El 85 % de los participantes llenó la evaluación y encuesta y en ella plasmaron sus intereses en áreas de cursos y talleres, y aplicaciones y herramientas. Igualmente, nos dieron a conocer sus comentarios respecto al evento, algunos de los cuales compartimos a continuación.
«Conocer a fondo la tecnología y la aplicación para los proyectos de PRONAT, para unificar SIG». Máximo Franco – PRONAT-BID – Regularización
«Sumamente interesante e importante en cuanto a presiciòn o mejora que nos presentan estas herramientas». Edder Rodríguez- PRONAT Técnico SIG
«Me gustó mucho en cuanto al software ERDAS IMAGINE2010 como Georeferenciador y las formas de dar con las curvas de nivel en torno y la clasificación o no supervisada»
«Excelente, muy actualizado y conciso
Nos ayuda a conocer otros productos y servicios relacionados con las tecnologías geoespaciales.
Se podría coordinar aplicar las herramientas en proyectos de Investigación Agropecuaria a nivel de cuencas prioritarias del país.
Me parece excelente que se haga este tipo de seminarios que den a conocer la gran utilidad de las imágenes de satélites. ¡Qué vengan más!»
Resultados de la Evaluación
El 85% de los participantes (66 personas) llenaron la evaluación/encuesta al seminario con muy buenos comentarios sobre el mismo. A continuación presentamos los resultados para cada una de las preguntas. En el Anexo 3 se muestran la información completa