
Reunión Anual de Usuarios ERDAS 2009 – Costa Rica
mayo 19, 2009
Entrevista con Michael Gould
julio 7, 2009La tecnología Lidar consiste en medir con precisión la localización de un punto mediante tecnología Láser. El funcionamiento es simple. El rayo Laser representa un haz de luz concentrado el cual lleva la energía en línea recta hacia puntos que pueden estar muy distantes. El rayo se apunta sobre lo que nos interesa medir, la luz rebota en el objeto y se recibe de regreso. Conociendo la ubicación de referencia, tiempo del rebote y los ángulos de la señal el sistema calcula casi que de inmediato la posición del objeto en coordenadas x, y, z con precisiones milimétricas. Hoy en día esta es una tecnología muy utilizada por equipos de agrimensura profesionales conocidos como estaciones totales. Sin embargo, la tecnología ha sido llevada un poco mas allá en lo que se conoce como escáner LIDAR (Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging).
El LIDAR utiliza la misma tecnología láser descrita pero con una gran diferencia a las estaciones totales. En lugar de un rayo por vez, el LIDAR dispara hasta 1,000 puntos por segundo permitiendo literalmente barrer y dibujar objetos tan grandes como edificios y montañas o tan pequeños como una manzana o delgados como cables de distribución eléctrica. Esto se logra registrando una malla de puntos x, y, z equidistantes sobre todo tipo de superficie hacia donde se enfoque el sistema.
Aplicaciones de LiDAR en ingeniería
Existen dos formatos principales de uso de la tecnología LiDAR en la ingeniería actual y que se ajusta en función del área que necesita recogerse:
LiDAR aéreo y la topografía de grandes áreas
El LIDAR aerotransportado ya tiene varios años de estar siendo utilizado en el mercado principalmente como medio para generar modelo de elevaciones de gran precisión que pueden ser utilizados en ingeniería como base para diseños además de cualquier otra aplicación que requiera conocer la topografía e inclusive los objetos sobre un lugar.
LiDAR sobre trípode para zonas urbanas, industriales y minería
Más reciente es el uso de esta tecnología sobre trípodes. A diferencia del aerotransportado, la visión sobre un trípode es horizontal y permite ver los detalles de laderas de acantilados, lados de estructuras y otros detalles de un entorno rural o urbano que realmente resultarán muy impactantes a cualquier profesional de la arquitectura e ingeniería. El detalle logrado por esta tecnología es tan extenso que ha encontrado aplicaciones en planificación urbana, rehabilitación de edificios antiguos, arquitectura, minería, plantas industriales, y hasta ciencia forense.
Resultados de alta precisión y relevancia
La data generada por un escáner de trípode es sumamente rica y proveerá información al cliente más allá del requerimiento inicial. El técnico puede regresar al momento de la toma y todos sus detalles cada vez que lo necesite y encontrar información que antes no pensaba era importante pero que esta allí tal y cómo estaba al momento de la captura de datos. Inclusive esta información puede fácilmente integrarse con información aerotransportada permitiendo la visualización de los mismos objetos desde distintos ángulos tal cual y sucedería si nos movemos alrededor o sobre los objetos que observamos. De hecho la tecnología ha sido bastante utilizada para realizar efectos especiales muy impresionares en películas muy conocidas entre estas la escena del tsunami sobre Nueva York en «Un día después de mañana».
Para mayor información sobre este producto escriba a info@geosolutionsconsulting.com