
GeoSolutions presente en Brazilian Remote Sensing Simposium
mayo 13, 2009
XII Conferencia Iberoamericana en tecnologías SIG y Sensores Remotos
mayo 13, 2009Las imágenes satélites son más que fotos. Cada pixel representa información óptica que puede reflejar una situación particular del objeto que se observa. En un cultivo puede significar el nivel de estrés en esa planta en particular debido a condiciones difícilmente reconocidas por el productor y que terminarán afectando el rendimiento de su cosecha.
Aplicaciones de la tecnología geoespacial en la agricultura
Quizá resulte desconocido para extraños al sector agrícola pero la agricultura es un negocio por lo que la actividad necesita ser lo mas eficiente que sea posible. Además del incremento del combustible, los agricultores deben enfrentar los costos crecientes de los fertilizantes y la feroz competencia de proveedores en el exterior. Los métodos agrícolas tradicionales son a menudo incapaces de satisfacer las crecientes demandas y presiones de los costos. Esto exige a nuestros productores del campo cada vez mas la utilización de tecnología avanzada para asegurar un óptimo rendimiento de sus cultivos y la calidad de sus productos. Los productores en países de primer mundo están utilizando herramientas y métodos de última tecnología en lo que se conoce bajo el término de “Agricultura de Precisión” para aumentar la eficiencia de sus procesos de producción y aumentar el rendimiento de sus fincas. Los agricultores independientes y las empresas agrícolas que aplican las técnicas de agricultura de precisión, no sólo logran mejores costos en sus procesos sino también, están mejor equipadas para satisfacer las necesidades de las poblaciones que sirven.
Gestión de datos para mejorar el rendimiento de cosechas
La gestión de datos en Agricultura es diferente de otros tipos de gestión de datos en otras actividades de las técnicas informáticas debido al vasto volumen de datos que se analizan regularmente. Y es que la Tierra está cambiando constantemente y lograr una comprensión precisa de la situación requiere que los datos de campo sean obtenidos con frecuencia en segmentos muy pequeños del área de interés. La agricultura de precisión utiliza tecnologías geoespaciales, incluidos los de posicionamiento global (GPS), sensores, satélites e imágenes aéreas y de gestión de la información herramientas para evaluar y comprender las variaciones. La información recopilada se utiliza para evaluar con precisión la densidad óptima de siembra, estimar el requerimiento y aplicación precisa de fertilizantes y otros insumos. Así mismo, permite predecir con mayor precisión el rendimiento de los cultivos. Todavía mas crítico resulta la posibilidad de monitorear el desarrollo y atender oportunamente situaciones que pueden comprometer los niveles de producción esperados. Estas técnicas evitan la aplicación de las prácticas indiscriminadas de la agricultura tradicional que no toma en cuenta el tipo ni las condiciones de suelo así tampoco las condiciones climáticas específicas del sitio donde crece cada planta de la cosecha.
Este artículo muestra como una empresa de servicios de información agrícola en Los Estados Unidos utiliza la plataforma IWS (Internet Web Server) para la distribución en WEB de fotos e imágenes satélites para hacer llegar información y reportes georreferenciados a agricultores que aplican técnicas de agricultura de precisión.
Ficheros: